jueves, 19 de abril de 2018

Sacamos conclusiones...

Una vez terminado los cálculos, hemos sacado varias conclusiones de nuestra encuesta.                -Hemos sacado la conclusión de que la mayoría de las personas ven solo dos canales y dos horas entre semana.                                                          -La plataforma que mas se utiliza es Movistar Plus y el canal Antena3.                                         -Creemos que los programas vistos son de calidad porque atraen a las personas con su contenido.                                                               -Pensamos que lo que vemos esta ligado al nivel cultural que tenemos porque hay diferentes programas para diferentes edades.                         -Creemos que no es necesario eliminar contenidos ya que hay gente que los ve y cada persona tiene sus gustos.                                        
OPINIÓN:
Pensamos que este trabajo nos ha servido para trabajar la estadística (media,mediana...) y conocer los gustos de cada persona a la hora de ver la TV. 

Trabajamos con la encuesta...

Con este enlace podrás acceder a las tablas de frecuencias, parámetros y gráficos.

https://docs.google.com/document/d/1coiIAZWNz9EnaQFpFaRemqbPUUjKQWu4_iAOUQ2pT_s/edit?usp=sharing

miércoles, 18 de abril de 2018

Parámetros estadísticos

Parámetros de centralización:
Moda: es el valor o los valores de la variable que tiene mayor frecuencia.
Media: de una distribución es resultado de dividir la suma de los valores de todos los datos entre el número total de datos.
Medianas: es el dato que ocupa el centro de los datos cuando están ordenados de menor a mayor.

Parámetros de posición:
Primer cuartil: es el dato que es mayor que el 25% de los datos.
Segundo cuartil: es el dato que es mayor que el 50% de los datos, es la mediana.
Tercer cuartil: es el dato que es mayor que el 75% de los datos.

Parámetros de dispersión:
Recorrido: es la diferencia entre el mayor y el menor de los valores que toma la variable.
Varianza: es la media de los cuadrados de las desviaciones de los datos respecto a la media de la distribución.
Desviación típica: es la raiz cuadrada positiva de la varianza.




jueves, 12 de abril de 2018

Tipos de frecuencias

Frecuencia absoluta (f): es el numero de veces que aparece el valor x en el recuento.
  • Absoluta acumulada (F): es la suma de las frecuencias absolutas.
Frecuencia relativa (h): es el cociente entre la frecuencia absoluta y el numero total de datos (N).
  • Relativa acumulada (H): es la suma de las frecuencias relativas.
Resultado de imagen de TIPOS DE FRECUENCIAS
https://juanjobote.com/tipos-de-frecuencias-en-estadistica/


¿Qué es la estadística?

Denominamos como estadística a aquella ciencia que utiliza de conjuntos de datos numéricos, mediciones y comparaciones, para a partir de dichos datos y del cálculo de probabilidades, realizar inferencias concernientes a un determinado tema o rubro.

Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que nos permitan su análisis. La base de las actuaciones políticas y administrativas es el estudio de los datos estadísticos.

Tipos:
  • Cualitativo: Son aquellos que se pueden medir mediante una cantidad o un número.
  • Cuantitativa: Se expresa mediante un número.
  • Discreta: solo toma valores aislados.
  • Continua: puede tomar todos los valores de un intervalo.
Resultado de imagen de tipos de variables estadisticas

Población

Una población estadística es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones.
Resultado de imagen de estadistica


Para más información:
http://www.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?mkey=M10102611355715528106&lang=ES&cont=26740
http://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/poblacion-estadistica/




Encuesta


ENCUESTA  (Realizada por Inma, nuestra profesora de matemáticas)

1.       ¿Qué edad tienes?

2.       ¿Hombre o mujer?

3.       Nivel Estudios

A.   Ninguno
B.    Medio
C.    Avanzado

4.       ¿Qué tipo de TV consumes?

A.      TV en abierto
B.       TV de pago
C.      Ambas

5.       ¿Dentro de la TV en abierto, qué cadenas sueles ver más? 

A.                 La1
B.                 La2
C.                 Antena 3
D.                 Telecinco
E.                  La Sexta
F.                  Autonómica: Canal Sur

6.       ¿Dentro de las plataformas TV de pago, cuál sueles ver más?

A.                 Movistar Plus
B.                 Netflix
C.                 HBO
D.                 Amazon Prime 
          
7.       ¿Ves TV en base a recomendaciones?

A.                 No
B.                 Si, de la propia plataforma
C.                 Si, de foros o redes sociales
D.                 Si, de otras personas
E.                  Si, de páginas especializadas 

8.       ¿Dónde sueles ver los contenidos?

A.                 Televisión
B.                 Ordenador
C.                 Tablet
D.                 Móvil
E.                  Varios de ellos 
9.   Usualmente los contenidos vistos son:

A.                 Directo
B.                 Bajo Demanda online
C.                 Bajo Demanda descargas

10.   ¿En qué franja horaria sueles ver televisión?

A.       [7h – 9h)
B.       [9h – 11h)
C.      [11h – 13h)
D.       [13h – 15h)
E.    [15h – 17h)
      F.         [17h – 19h)
      G.       [19h – 21h)
  H.    [21 - 24)

   I.        [24h – 2h)
      J.          [2h – 4h)
      K.        [4h – 7h)  
11.   ¿Cuántas horas diarias sueles ver TV, de lunes a viernes?

A.
0h
B.
1h
C.
2h
D.
3h
E.
4h
F.
5h

12.   Estas horas diarias, ¿en cuántas cadenas suelen ser repartidas?

A.      1 canal
B.      2 canales C. 3 canales
D.      4 canales
E.       ….

Sacamos conclusiones...

Una vez terminado los cálculos, hemos sacado varias conclusiones de nuestra encuesta.                -Hemos sacado la conclusión de que la ...